Anedidic
anedidic@gmail.com facebooktwitteremail
  • Información
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
    • Aviso legal
  • Máster
    • Premios
    • Talleres
  • Protocolos
  • Revista
    • Sumario
      • Cartas al Director
      • Casos clínicos
      • Derm@red
      • Editorial
      • Editorial científica
      • Formación dermatológica
      • Miscelánea
      • Notas Científicas
      • Noticias de actualidad
      • Recomendaciones anedidic
      • Reseñas bibliográficas
      • Trabajos de investigación
    • Estructura
    • Normas de publicación
      • Descargar en PDF
      • Formulario envío artículos
      • Código ético
  • Congresos
    • XIV Congreso enfermería dermatológica
      • Vídeos en directo
      • Programa
      • Póster XIV Congreso enfermería dermatológica
    • XIII Congreso enfermería dermatológica
    • Sesiones Cátedra Hartmann
    • EWMA 2014
    • XII Congreso enfermería dermatológica
      • Resumen XII Congreso
      • Fotografía
      • Ponencias
      • Comunicación
        • Orales
        • Poster
  • Asóciate
    • Socios
    • Hazte socio
  • Históricos
  • Revista 38
    • Herpes Zóster torácico: a propósito de un caso
    • Importancia de la educación para la salud en la dermatitis atópica. A propósito de un caso
  • Revista 37
    • Abordaje postquirúrgico de un caso de gangrena de Fournier desde atención primaria
    • Úlcera plantar infectada secundaria a neuroartropatía de Charcot
  • Revista 36
    • Caso clínico de paniculitis caracterizado por tumoración subcutánea en muslo
  • Revista 35
    • Abordaje enfermero en quemadura química de tercer grado producida por rotura de airbag
    • Dermatofitosis: actuación de enfermería en el abordaje de la tiña pedis desde atención primaria 
  • Revista 34
    • Dehiscencia quirúrgica en pie diabético tras amputación transmetatarsiana
  • Revista 33
    • Utilidad clínica de la cura Mölndal en la curación de una herida abrasiva por cemento. 
    • Quemadura profunda en brazo: ¿qué cuidados enfermeros pueden prevenir las complicaciones? 
    • Úlcera en primer dedo del pie asociado a fenómeno de Raynaud
  • Revista 32
    • Impacto de costo efectividad en la cura avanzada versus cura tradicional en úlcera venosa.
    • Herida compleja y cierre por segunda intención. ¿la terapia de presión negativa es buena opción?
  • Revista 31
    • Paciente portadora de fístula enterocutánea crónica a modo de ileostomía, que presenta baja autoestima y deterioro de la integridad cutánea.
  • Revista 30
    • Caso de una úlcera hipertensiva de Martorell: importancia de una buena anamnesis y diagnóstico para su resolución.
    • Caso clínico de una lesión por amputación de tercer dedo, en un pie diabético con infección por pseudomona.
    • Actuación enfermera ante la complicación de una herida quirúrgica en cuero cabelludo.
  • Revista 29
    • Caso clínico complejo de lesiones cutáneas por prurito de origen renal
    • Uso de un fármaco adyuvante en la cicatrización de una úlcera por presión en región glútea
    • Terapia larval aplicada a un caso clínico de úlcera necrosada en pierna
  • Revista 28
    • Maduración cicatricial, control del linfedema y recuperación. Funcional de una extremidad inferior afectada por una gran cicatriz patológica.
  • Revista 27
    • Decisiones basadas en la evidencia: mejorando la calidad de la atención en un caso clínico de úlcera venosa.
    • Maceración perilesional en una úlcera por presión: La merbromina, una alternativa eficaz.
  • Revista 26
    • Tratamiento de un tatuaje con colonización crítica. A propósito de un caso
  • Revista 25
    • Úlceras en miembros inferiores secundarias a déficit de prolidasa
  • Revista 24
    • Caso clínico de dermatitis periestomal y dehiscencia en una colostomía
  • Revista 23
    • Úlcera de pie diabético: resolución de caso difícil con varias alternativas
    • Caso clínico de paciente con úlcera venosa tratada con terapia multicapa
  • Revista 22
    • Poliulceracion Kennedy
  • Revista 21
    • Aplicacion Tecnica Mölndal
    • Panel Combinacion de Apositos
  • Revista 20
    • Deterioro integridad cutanea Pioderma Gangrenoso
  • Revista 18-19
    • Control bacteriano mediante apositos
    • Tendon de Aquiles desvitalizado secundario
  • Revista 17
    • Dehiscencia herida QUIR_Melanoma
  • Revista 16
    • Dermatitis de contacto por Dimetil Sulfoxido
    • Manejo del paciente diabético con úlcera neuroisquémica. A propósito de un caso
    • Úlcera por presión iatrogénica A propósito de un caso
  • Revista 15
    • Paciente diabético con dedos del pie necrosados
  • Revista 13-14
    • ONFACELE en niño de 4 meses
    • Úlceras arteriales en paciente en tratamiento con hemodiálisis
  • Revista 12
    • Manejo enfermero de un caso de úlcera vascular de miembro inferior postraumática
  • Revista 11
    • Abordaje conservador de la onicocriptosis leve
  • Revista 08
    • Colostomia espontanea
    • Combinación de alginato con hidrocoloide más apósito
    • Cura de enfermedad Dupuitren
    • La gestión integral del paciente con pie diabético
    • Maquillaje terapéutico sobre lesiones dermatológicas faciales
    • Múltiples úlceras por presión cavitadas
    • Onicocriptosis un nuevo método terapéutico
    • Ulceras cavitadas en pacientes dependientes
  • Revista 07
    • Momificación de tejido no viable en pie neuroisquemico
    • Ulcera por presión del descuido al cuidado
    • Ulcera venosa recurrente
  • Revista 06
    • Aplicación de un apósito modulador de las protesas
  • Revista 05
    • Abordaje de una úlcera complicada
    • Caso epidermólisis ampollosa en lactante
    • Como actuar ante una UPP de talón
    • Maquillaje dermatológico corrector
    • Tratamiento del sinus con factores de crecimiento
  • Revista 04
    • Aplicación de apósitos con tecnología Hydrofiber
    • La teleconsulta de ulceras y heridas
  • Revista 03
    • Cicatrización de lesión secundaria a amputación
    • Valoración y seguimiento de heridas dolorosas
  • Revista 02
    • El Pie de un Diabetico
  • Revista 01
    • Tratamiento conjunto de hidrofibra de plata y emulsión
  • Revista 00
    • Desbridamiento en UPP de Talón
Política de cookies
Política de privacidad
Copyright © 2020 Anedidic. Todos los derechos reservados.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Estoy de acuerdo Política de cookies
Política de Privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR