Álvarez-Millán S, García-Collado F, Rivera-Fernández C, Jiménez-Vizcaíno B, Franco-García E, García-Murillo M. RESUMEN Desde hace unos años, la implantación de la Teledermatología en nuestro Centro de Salud supuso un cambio dentro del Proceso Asistencial Cáncer de Piel, ya que el envío telemático de imágenes capturadas de las lesiones, junto a la historia clínica del […]
Gestión y cuidados de enfermería al paciente dermatológico en tratamiento con fototerapia con rayos ultravioleta b de banda estrecha
De Argila Fernández-Durán N, Martín Gómez M. Consulta dermatología. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Madrid Correspondencia: nuriadeargila@gmail.com INTRODUCCIÓN. La fototerapia con rayos ultravioleta (UVB) B de banda estrecha (BE) es un tratamiento utilizado en algunos servicios de dermatología, siendo de primera elección para algunas dermatosis porque resulta cómodo y económico. Las tres características principales de […]

Dermatitis atópica: información y consejos
Olmo-Conesa MC, Moreno-Martínez MT, Olmo-Conesa JM, Prados-Ríos A, Navarro-Micol V, Sánchez-Alemán E INTRODUCCIÓN La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica y recurrente de la piel, de mecanismo inmunológico y, como consecuencia de reacciones de hipersensibilidad a antígenos variados se liberan factores inflamatorios, que producen en la piel lesiones de eccema. Los antígenos […]

La piel perilesional. Cómo protegerla
Gimenez-Tebar JL1,2, García-Parra A2, Mas-Pla MJ3, González-Antón JR4, Pérez-Cascales ML5; Segura-Martínez5. 1 Responsable de la Unidad Docente e Investigadora sobre Heridas Agudas y Crónicas del Departamento de Salud de Alicante-HGUA. 2 Enfermero de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del HGUA. 3 Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). 4 Enfermero de Urgencias del Hospital de […]
Importancia de la toma de constantes en la filiación diagnóstica de úlceras crónicas
Ruiz-Toril A, Castellano-Lozano J.I. INTRODUCCIÓN: La toma de constantes puede ser el signo guía para el despistaje de patologías que presentan manifestaciones cutáneas y que a su vez afectan de forma crítica a otros órganos. OBJETIVOS: Resaltar el papel fundamental de la enfermería en la consulta de dermatología en la valoración conjunta del paciente, la observación […]
Reduciendo variabilidades, aumentando evidencias: catálogo normalizado de acciones nic en el deterioro de la integridad cutánea y tisular
Autores: Rumbo-Prieto JM, Arantón-Areosa L, Pesado-Cartelle JA, Vidal –Maroño E, Quintián Méndez M, Fraga Sampedro ML. INTRODUCCIÓN: Para disminuir la variabilidad de las intervenciones de enfermería y evitar que los pacientes puedan verse sometidos a cuidados y tratamientos que pudieran ser de dudosa utilidad, o incluso resultar nocivos para la salud, así como para evitar […]
![Proteger Talones y maleolos [Gimenez Tebar]](https://www.anedidic.org/wp-content/themes/cstardesign/cache/timthumb.php?src=https://www.anedidic.org/wp-content/uploads/2014/01/08_Proteger-Talones-y-maleolos-Gimenez-Tebar.jpg&h=200&w=282&zc=1&q=100)
Proteger Talones y maleolos [Gimenez Tebar]
Gimenez-Tebar JL1,2, Muñoz-Puller, P2, Patiño-Muñoz D2, Prieto-Rey MA2, Mas-Pla MJ3, Moreno-Alzamora AE3, Ariño-Lobos V4. 1 Responsable de la Unidad Docente e Investigadora sobre Heridas Agudas y Crónicas del Departamento de Salud de Alicante-HGUA. 2 Enfermero de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del HGUA. 3 Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). 4 Enfermera del […]
Abordaje del dolor en heridas crónicas [Juan Pedro Linares]
Linares-Herrera JP, Monteso-Curto P, Verdu-Soriano J, Pla-Canalda E. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El dolor es un síntoma común en los pacientes que padecen heridas crónicas, a menudo este dolor va en aumento con en el momento de la realización de la cura, debido al cambio del apósito, al desbridamiento cortante, al acto de limpieza, a […]
Protección solar en la montaña [ML Bayón]
Bayón-Velasco ML, Ferrero-Rodríguez JL. INTRODUCCIÓN Durante toda la historia del ser humano, el sol ha sido el astro más importante. Era considerado fuente de salud. Durante la Edad Media perdió cierto protagonismo. Llegado el siglo XVIII, se empezaron a considerar los “baños de sol” como tratamiento para diversas infecciones. A principios del siglo XX se […]